
Los más de doscientos kilómetros de costa que componen la variada, singular y paradisíaca Costa Brava, nos permite iniciar desde infinitos puntos rutas dispares, por decirlo de algún modo, es fácil perderse los puntos más bellos a causa de no ordenar las rutas o haberse centrado demasiado en lugares mejor comunicados o de turismo en masa.
Proponemos, aparte de las típicas rutas, gozar de un sinfín de perspectivas y percepciones que permitan fusionarse con la Costa Brava. Sentir lo que sintió Ferrán Agulló cuando decidió bautizar esos doscientos kilómetros de costa, con el nombre que hoy mismo tiene. Reserve su experiencia
Desde Aigua-Xelida hacia el norte o hacia el sur se deben salvar desniveles acusados y en función al riesgo adquirido se pueden tomar bastantes caminos distintos para gozar de panorámicas inéditas de este entorno. Un entorno muy recorrido habitualmente en kayak, por lo recortado y la cantidad de islotes e incluso grutas como la cova de Gispert. pero pocos son los que perfilan sus acantilados a pié por el riesgo que conlleva. Debemos tomar en cuenta que esta es una zona muy escarpada y con riesgo contínuo de desprendimientos. Hacia el norte vemos como el desnivel sube y sube hasta llegar a la zona cercana a Aiguablava resiguiendo ses falgues, fornells, la fonda y porque no hasta el cap de Begur. O por el sur, quizá mas breve pero más complicado y arriesgado paseo hasta Tamariu, si no se hubiere tenido suficiente, se puede completar hasta el Far de Sant Sebastià, resiguiendo lugares acogedores como la Pedrosa para sentirse arropado en sus abruptas laderas. Se aconsejan en ambas direcciones llevar unas gafas y un tubo para sumergirse en sus tan esculpidos y caprichosos fondos, la nitidez de sus aguas y el embriagante perfume de salobre, nos acompañan durante todo el camino que decidamos tomar. Pues esta es una de las rutas por la Costa Brava más bella y sobrecogedora, plagada de recobecos y pequeños manantiales naturales arran de mar, una experiencia, en la que se aconseja equipamiento, para vivirla plenamente.

Desde la Gola del Ter, justo en la desembocadura del río Ter se nos abren dos disyuntivas bien distintas, aunque ambas recorran la mitad de la quilométrica platja de Pals y ambas se dirijan hacia dos de los lugares más abruptos de la Costa Brava nos espera un paisaje bien distinto en cualquiera de las dos rutas. En la primera ruta, hacia el norte y después de gozar de los enclaves de marismas y las vistas a las Illes Medes llegamos a l'Estartit y es donde empezaría una amplia zona llena de recobecos, islotes, acantilados, atalayas de gaviota, cuevas y cursiosidades ya que gran parte de esta zona fué militar por tanto dejó muchas edificaciones y bunkers hasta llegar a l'Escala. Hacia el sur también se puede ver otra desembocadura la del riu Daró y zonas de marismas conocida como les Basses d'en Coll, pasando por la ya demolida Radio Liberty, cuyas altísimas antenas emplazadas en antiquísimas dunas litorales, son recordadas con recelo. Pues siguiendo con la ruta y dejando la platja de Pals se divisa zona abrupta, pasando por la platja del Racó, y luego a la tradicionalmente nudista, privilegiada y pintoresca platja d'Illa Roja y enlazar caminos de ronda a Sa Riera. Luego bordeando el perímetro de Ses Negres, Cap Sa Sal, Sa nau perduda, Sa Tuna y porqué no hasta el cap de Begur. Todas estas rutas discurren por la zona más céntrica de la Costa Brava, muy salpicada de bravura y muy acostumbrada a la tranquilidad, pues las panorámicas y esa amalgama de sensaciones experimentadas en todos estos recorridos descritos, son merecedoras de vivirlas en primera persona pero siempre en compañia. Vive esta experiencia con nosotros.
Podemos definirle o personalizarle estas rutas y miles más en toda la provincia de Girona, los pirineos orientales y la Costa Brava u ofrecerles guias especializados, transporte o asesoramiento, escríbanos a costabravagirona@gmail.com
Descubra un nuevo concepto de tour privado, déjese guiar por los expertos en cualquier punto de Catalunya. Tenemos excursiones predefinidas, otras las realizaremos a medida, según su preferencia, en Girona capital o provincia.
Conozca nuestras experiencias exclusivas y a la carta, contactará con uno de nuestros guías amables, profesionales y conocedores de esos rincones que le esperan siguiendo nuestras rutas por la Costa Brava. Llénese de vivencias exclusivas, en esta y otras rutas en la província de Girona...
Usuarios y lectores nos han recomendado otros itinerarios para disfrutar en família por senderos o miradores, muchas veces nos han preguntado si son excursiones en grupos grandes, no, pues el máximo son 4 personas, le venimos a buscar en coche allá donde se aloja sea cual sea el punto y le dedicamos un día de excursión por la Costa Brava con chofer guia, asi de exclusivo, asi de fácil y seguro.
Fins Aviat!
Conozco la zona de platja de castell entre Palamós i Calella de Palafrugell este punto también puede ser inicio. Un blog muy guai
ResponderEliminarHola, muy interesantes las rutas en caminos de ronda por la Costa Brava. Salud
ResponderEliminarsensacional vuestro enfoque
ResponderEliminaraigua gelida es un sitio mágico
ResponderEliminarexacto. es un lugar lleno de energía
ResponderEliminar¡¡ Hola aventureros!!.
ResponderEliminarLa gola del ter es un buen lugar para pescar y pasar la noche, aunque actualmente no se como está regulado, ya que es parte del nuevo parque natural. Por sierto,genial el blog
Esperamos ansiosos nuevos relatos
ResponderEliminarmuchos de los caminos de ronda son por la gr-92 empezar por el cabo de creus gr-11
ResponderEliminarBuenas tardes. Acalorado y haciendo camino de ronda de rosas a montjoi.
ResponderEliminarsu blog es sensacional. Lisa Norton. UK
ResponderEliminarMeravellós
ResponderEliminarEl fondo marino del cap de begur, es espectacular, a una milla, en el mar, ya es todo un abismo, ¿cuantos mts de profundidad pueden ser?
ResponderEliminarpueden haber 180 metros de profundidad
EliminarCap de Begur premia con un fondo espectacular sa sal hasta la fonda
Eliminarbueno, profundo, a 2 millas unos 210 m profundidad. éxitos
ResponderEliminarSeguimos agradecidos por las muestras de afecto recibidas, de amigos, admiradores y viajeros.
ResponderEliminarEsta vez queremos aclarar que para reservar su experiencia, deben contactar con nosotros mediante el correo electrónico costabravagirona@gmail.com
Es muy fácil, fecha y numero de personas, todo lo demás es hablar, configuraremos la excursión a su agrado. Incidimos en la seguridad y el trato personalizado y nada mejor que mantener una conversación directa.
Gracias de nuevo
felicidades por su escritura y sapiencia, encantada y fascinada de conocer su modo de vida.
ResponderEliminarEm fascina l'enfoc de la vostra activitat, molt complert i un homenatge continu a la Costa Brava, sort macus!
ResponderEliminarUn buen inicio de ruta: los jardines botánicos de santa clotilde en Blanes, que es, digamos donde empieza la costa brava, más brava... saludos a todos.
ResponderEliminarSi al lado de cala sant francesc
EliminarEnhorabuena por el artículo, la verdad es que la costa brava tiene lugares espectaculares... A mi uno de los lugares que más me impresionó fue Ampuriabrava, sobre todo por sus paisajes y torres de lujo al lado del mar.
ResponderEliminarUn saludo!
la variedad de la Costa Brava me produjo muchas sensaciones descritas en este blog enhorabuena por dos razones, por vuestro artística manera de vivir las rutas por Girona y por tener la suerte de vivir en esta tierra llena de encantos, el pirineo, la Costa Brava, el emporda, la capital Girona, Besalú muy completo.
ResponderEliminarcosta brava, está llena de puntos de partida para practicar senderismo.
ResponderEliminarUna experiencia humildemente lujosa. Insuperable.
ResponderEliminarGenial . A pesar de la lluvia lo pasamos fantástico, un diez. Gracias
ResponderEliminarla costa brava es para perderse pero hay que saber donde hacerlo jejeje
ResponderEliminarNosotros partimos desde la Cala Montgó hasta llegar a l'Estartit GR-92.
ResponderEliminarHola, más que una excursión o ruta por Girona y su bella región. Es una aventura personalizada, turismo a la carta de verdad, más que un tour privado. Un amigo de Barcelona
ResponderEliminarLa Costa Brava es un sitio maravilloso y hay que dedicarle tiempo. Cada uno de sus sitios es muy interesante. Saludos desde Santa Fe.
ResponderEliminarLes escribo para felicitarles por ofrecer experiencias personalizadas en la Costa Brava, lo merece el entorno. No solo vimos la Costa Brava y nos reimos en el Mediterráneo, también disfrutamos Girona y sus comarcas tienen una belleza sensible, autenticidad, contrastes, cultura por doquier. Gracias. Ah Recomiendo inicio desde el nuevo camino de ronda Blanes dirección Lloret, recién lo reabrieron.
ResponderEliminar